El futuro del CACAO VENEZOLANO
“Innovación y tradición”

Participa como ponenteen el Congreso Internacional del Cacao y posiciónate como líder en el sector
Una oportunidad para compartir tu experiencia, promover la innovación, fortalecer tu red de contactos y proyectar tu marca personal o institucional a nivel nacional e internacional
«Un evento impulsado por el portafolio de Café y Cacao de la Universidad de Los Andes»
Aliados Institucionales

¿Por qué participar como ponente?

Ser ponente en este Congreso significa mucho más que compartir tu conocimiento… Es poner tu voz al servicio de la innovación y la sostenibilidad del cacao.
Además, obtendrás:

Respaldo académico de alto prestigio: Tu participación cuenta con el aval de la Universidad de Los Andes, una institución reconocida que garantiza seriedad y solidez académica.

Visibilidad de alto impacto: Presenta tu experiencia ante productores, transformadores, marcas, medios especializados y pares internacionales que buscan referentes en el sector.

Redes y alianzas estratégicas: Tendrás una oportunidad única para generar conexiones de valor, construir colaboraciones sólidas y abrir puertas a posibles alianzas en la cadena de valor del cacao.

Este Congreso es el escenario que estabas esperando para inspirar, conectar y dejar tu huella en el futuro de la industria del cacao.

Temario del congreso

Objetivo: Mejorar la productividad, calidad y resiliencia del cacao venezolano a través de la implementación de tecnología y prácticas sostenibles.
1. Genética y Agronomía
2. Biotecnología y Procesamiento Poscosecha
3. Agroindustria e Innovación en Productos
4. Trazabilidad y Calidad
Objetivo:
Posicionar el cacao venezolano en los mercados premium a nivel global. 1. Tendencias Globales y Branding
2. Acceso a Mercados y Financiamiento
3. Asociatividad y Políticas Públicas
Objetivo: Diversificar la oferta de productos derivados del cacao venezolano, enfocándose en la creación de una gama alta de productos finales. 1. Chocolates Finos y Bean-to-Bar
2. Innovación en Alimentos y Bebidas
3. Aplicaciones No Alimenticias

Objetivo:
Garantizar un impacto positivo y duradero en las comunidades y los ecosistemas a lo largo de toda la cadena de valor del cacao venezolano.
1. Equidad y Desarrollo Rural
2. Sostenibilidad Ambiental.

Objetivo: Promover el cacao venezolano como un símbolo de identidad nacional y una valiosa herencia cultural. 1. Historia y Patrimonio Cultural
2. Rutas del Cacao y Turismo Sensorial
3. Gastronomía y Arte

Ponencias Internacionales

Dr. Righi

"Sistemas silvopastoriles con Cacao, cría de animales menores para generación de ingresos y seguridad alimentaria"

Dra. Bronze

"Impactos de los sistemas de producción de Cacao para la biodiversidad y la sociobioeconomía en la Amazonía"

Asmirian Roa

"Del Origen al Cliente Ideal: Cómo la Segmentación y el Branding Impulsan tu Negocio de Cacao y Chocolate"

Dr. Iván Crespo Silva

"Sistemas Agroforestales con Cacao en Brasil: Contexto, Oportunidades y Desafíos."

Países que participarán:

Sé protagonista del futuro del cacao venezolano

El cacao tiene historia… pero necesita líderes que impulsen su innovación y sostenibilidad.
Comparte tu conocimiento, conecta con actores clave y fortalezcamos juntos la cadena de valor.

Vive momentos únicos:durante nuestra salida de campo, la gran cena de gala de cacao y la rueda de negocios, sellando vínculos con todos los asistentes.

Salida de Campo

Cena de Gala

Viaja a Mérida y disfruta de COICACAO sin preocupaciones

Durante 3 días, Mérida, ciudad universitaria y turística por excelencia con rica historia y cultura, se convierte en la capital del cacao en Venezuela.

Patchamama, tu agencia de turismo receptivo en Mérida, te acompaña para que vivas el evento y aproveches de explorar la ciudad y sus alrededores con comodidad y experiencias únicas.

Circuito local y productivo con chocolateros de Mérida
Una experiencia turística que se desarrolla en el Centro Histórico de Mérida. Descubre el mágico mundo del cacao y el chocolate, haciendo énfasis en la transformación del rubro. Tendrás la oportunidad de conocer de la mano de expertos, sobre las distintas variedades que se producen en Mérida, aprender sobre el proceso de elaboración, degustar diferentes tipos de chocolate y disfrutar de actividades relacionadas con este rico manjar.
Además, diseñamos itinerarios que incluyen actividades como excursiones a sitios turísticos emblemáticos y te asesoramos con las mejores opciones de:

Boletería
Aérea

Traslado Terrestre
In/Out Arpto - Ciudad

Traslado Terrestre
en la Ciudad

Alojamiento en
Hoteles y Posadas

Entradas a Parques
Temáticos

Paseos y
Excursiones

Deja que nuestro equipo de profesionales organice para ti un viaje inolvidable para que puedas disfrutar de la magia del cacao.

Merch (Tienda virtual)

Celebra el sabor con esta exclusiva colección inspirada en el cacao.

Adquiere productos exclusivos y personalizados en nuestra tienda online 

Otros eventos en la región

Rueda de Negocios - DIGEX ULA

Conoce al Comité Organizador del COICACAO

Alexis Zambrano
Presidente

Es un químico venezolano con una maestría en Ciencias del Suelo. Se especializa en bioquímica orgánica y agronomía, con un enfoque en el cultivo de cacao. Actualmente es Jefe de Agronomía en Cacao....

Instagram @alexisjzg

Jorge Bastidas
Director Financiero

Es un destacado académico y profesional venezolano de la Universidad de Los Andes (ULA) con doctorado. Está especializado en contabilidad, finanzas y tributación. Es coautor de libros sobre normas de auditoría y....

Instagram @jorgebastidasc_

Osmary Araque
Directora Académica

Ingeniero Forestal con maestría en Manejo de Bosques, de la ULA, Actualmente directora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Coordinadora del Laboratorio de Ecofisiología de Cultivos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales...

Instagram @osmaraque

Oscar Trejo
Director Creativo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con una Maestría en Gerencia Pública. Ha sido asesor en la formulación de planes de gestión administrativa y gubernamental. Dedicado hoy...

Instagram @oscarjtrejo

María Virginia Lobo
Experta en Diseño Grafico

Es una profesional venezolana vinculada a la Universidad de Los Andes (ULA), específicamente en la Dirección General de Extensión Universitaria (DIGEX). En la ULA se desempeña como diseñadora gráfica institucional, formando parte del equipo central del Rectorado de la universidad....

¿Dónde será el lugar de encuentro?

Preguntas Frecuentes

El IV Congreso Venezolano del Cacao y su Industria y el I Congreso Internacional del Cacao se celebrarán del 22 al 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Todos los profesionales, investigadores, productores, empresarios y cualquier persona natural (público en general) vinculados a la industria del cacao y la chocolatería que deseen compartir su experiencia y conocimientos.
Innovación, sostenibilidad, producción, comercialización, chocolatería, investigación o cualquier aspecto que aporte valor a la cadena de valor del cacao.
Certificado del rector. Visibilidad ante líderes del sector, networking estratégico, aval académico de la Universidad de Los Andes, posibilidad de posicionarte como referente y contribuir a la innovación y sostenibilidad de la industria.
Las postulaciones se realizan únicamente a través del formulario oficial [enlace a postulación] la fecha límite es el 10 de octubre. Los cupos son limitados, así que te recomendamos postular cuanto antes.
Sí, el Congreso y la Universidad de Los Andes brinda un certificado del rector que avala tu participación, lo que suma prestigio y reconocimiento académico a tu trayectoria. (Expositor, ponente, asistente y patrpcinante)
Primero el resumen en extenso, y si es aprobado la presentas. (Previa aprocación Comité científíco) Dependiendo de la modalidad, se pedirá un resumen o propuesta inicial. El comité organizador dará indicaciones sobre el formato y tiempos de exposición.
No. Porque ya se hizo un esfuerzo y trabajo de revisión. Esto depende de las políticas del Congreso y los cupos, pero usualmente se ofrecen alternativas de reprogramación o transferencia de la participación a otro ponente.

¿Tienes alguna duda sobre el congreso y quieres atención personalizada?

Haz clic en el botón para ser atendido por un asesor comercial.

©2025 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Roxana Ramirez

Alexis Zambrano
Presidente

Es un químico venezolano con una maestría en Ciencias del Suelo. Se especializa en bioquímica orgánica y agronomía, con un enfoque en el cultivo de cacao. Actualmente es Jefe de Agronomía en Cacao Shares Fundraising ICO. Anteriormente fue jefe de laboratorio en el INIA y profesor asistente en la ULA, donde investiga la química de suelos y el cacao. Es coautor del libro "Caracterización química de enmiendas orgánicas" y ha publicado en la revista Revista de Harvard.

Jorge Bastidas
Director Financiero

Es un destacado académico y profesional venezolano de la Universidad de Los Andes (ULA) con doctorado. Está especializado en contabilidad, finanzas y tributación. Es coautor de libros sobre normas de auditoría y tributación municipal, además de ser consultor e instructor de Power BI a nivel internacional. También es asesor cultural y evaluador en revistas académicas. Su trabajo combina docencia, investigación y aplicación práctica. @jorgebastidasc_

Osmary Araque
Directora Académica

Ingeniero Forestal con maestría en Manejo de Bosques, de la Universidad de Los Andes. Desde 2007 inicie investigaciones en el área de los Sistemas Agroforestales, Ecofisiología y Anatomía del Cacao, sobre las cuales se han realizado diversas publicaciones, además de hacer trabajo de campo con productores. Actualmente es la directora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Coordinadora del Laboratorio de Ecofisiología de Cultivos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes. Paralelamente es Personal adscrito a la Investigación en el Centro de Agricultura Tropical del Instituto de Investigaciones Científicas, sede Mérida. @osmaraque

Oscar Trejo
Director Creativo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con una Maestría en Gerencia Pública. Ha sido asesor en la formulación de planes de gestión administrativa y gubernamental. Dedicado hoy día a la asesoria empresarial logra combinar sus conocimientos al servicio de la tierra y la cadena de valor del cacao. @oscarjtrejo

María Virginia Lobo
Experta en Diseño Grafico

Es una profesional venezolana vinculada a la Universidad de Los Andes (ULA), específicamente en la Dirección General de Extensión Universitaria (DIGEX). En la ULA se desempeña como diseñadora gráfica institucional, formando parte del equipo central del Rectorado de la universidad. Su labor se enfoca en apoyar las actividades de extensión universitaria, aportando sus conocimientos de diseño y comunicación visual para fortalecer la proyección de la ULA hacia la comunidad. Además de su rol técnico, Lobo cuenta con formación académica en el campo del arte y la educación, lo que la acredita como historiadora del arte y docente universitaria, integrando de manera multidisciplinaria sus habilidades creativas y académicas en el entorno institucional de la ULA. En conjunto, su perfil profesional se caracteriza por la trayectoria académica y de gestión cultural dentro de la universidad, con énfasis en la difusión del conocimiento y la vinculación entre la ULA y la sociedad.